Publicado el Deja un comentario

Ejemplo de prescripción inadecuada secundaria a un antidepresivo (con vídeo)

Hace unos años comencé a ver en la consulta a Carlos y a su madre. Le he cambiado el nombre. Pero digamos que se llama Carlos. Hace años también les pedí permiso para contar esta historia que me parece muy bonita… pero no escribía mucho en ese entonces. La historia se llama «Ejemplo de prescripción inadecuada secundaria a un antidepresivo». Te dejo un vídeo explicativo y un resumen de las primeras consultas.

La madre de Carlos es una artista completa, es una mujer fascinante.

  • Cantaba,
  • componía,
  • actuaba,
  • pintaba
  • y exponía en galerías.
  • Es una persona muy conocida. Cuando voy a su casa es imposible que no me quede maravillada por su obra. Cada rincón tiene un pedazo de ella. Nunca dejaré de admirar su obra.

La veo cada mes, y además, a veces veo a sus hijos por separado. Nos llevamos bien, son muchos años ya.

Cuando les conocí, una de sus hijas me dijo que ponía todas sus esperanzas en mí. No entendía muy bien, pero al conocer a Carlos, lo entendí todo perfectamente. Ellos, llevaban 5 años buscando una cura para su madre. Habían ido a muchos médicos y otros terapeutas. Habían probado medicamentos y otras sustancias. Estaban cansados, muy cansados.

Me contaron la vida de ella, era fascinante. Los problemas en la niñez que había tenido (la guerra), cómo había sacado a su familia adelante. Cómo había afrontado ver enfermar y ver partir a sus hijos. No lo había superado, pero nunca se le había notado mucho… hasta que comenzó la Enfermedad de Alzheimer. Ella tenia una enfermedad muy avanzada y no podía hablar para decir lo que pensaba, de hecho, era totalmente dependiente, pero caminaba mucho.

Con la enfermedad, al inicio la vieron más nerviosa y acudieron a varios médicos. El hijo que vivía con ella estaba desesperado porque su madre tenía una intranquilidad tremenda. Acudieron a varios tipos de especialistas. Lo que le recomendaban casi siempre eran antipsicóticos que la dejaban o dormida o casi dormida por el día. Caminaba mucho en la calle, y en la casa, buscaba y buscaba al hijo. A veces cada 60 segundos. Le miraba con un cara de «pero estás seguro que estás bien». Luego, no recordaba lo que había hecho y volvía a buscarle. El hijo no podía concentrarse para trabajar, ni para hacer casi nada. Por la noche, era más de lo mismo. Aun así, Carlos no aceptaba ninguna medicación que adormeciera a su madre por el día.

Me pareció un reto tremendo y sinceramente le di más vueltas de lo habitual.

No quería fallarles… habían pasado por mucho.

A pesar que pensé en muchos problemas, lo primero que pensé fue lo más lógico y el único problema que ella tenía:

  • Varios efectos secundarios de un antidepresivo que no solemos aconsejar en personas mayores. porque no se metalizan bien por el hígado.

Con este antidepresivo lo que la madre de Carlos tenia era

  • intranquilidad,
  • insomnio
  • parkinsonismo.
  • como resultado de ello, se le había agregado varios otros medicamentos para paliar los efectos secundarios del antidepresivo.

Fui retirando poco a poco la medicación que no necesitaba. Creo que tardé unas 4 o 5 visitas en 4 meses. Finalmente, ella solo se quedó con 3 fármacos, que no pudimos retirar.

Y con ello, llegó la tranquilidad. Como me dijo Carlos, «no me importa que venga a verme cada hora a ver si estoy bien. Pero cada 60 segundos era demasiado».

Actualmente la veo cada mes, a veces veo algo en la analítica, a veces hablamos de una buena nutrición, a veces veo temas de la casa (para evitar caídas). A veces tiene dolor porque ha tenido un tropezón o por la artrosis… pero son valoraciones rutinarias. Ella sigue caminando en la calle, «sigue participando» en los deberes de la casa, le hablan como si ella lo entendiera todo… eso le da tranquilidad. Y a mí… la verdad es que me alegra mucho verla cada mes, me alegra muchísimo.

Si te ha gustado la historia «Ejemplo de prescripción inadecuada secundaria a un antidepresivo», comenta o comparte. Te deseo un buen día

Peggy Rios German

Geriatra

Publicado el Deja un comentario

4 cosas que no sabías del omeprazol

salud para mayores omeprazol

Te voy a contar 4 cosas que no sabias del omeprazol. Como geriatra, uno de mis principales objetivos es que tú o tu ser querido os sintáis bien. Os sintáis fuertes. Esto muchas veces se logra retirando medicación que no aporta y agregando medicación que si necesitamos. Después de ver durante muchos años los beneficios de la des-prescripción, es decir, estudiar si realmente es necesario un medicamento en cada persona… Mi lema actual es:

«Si no aporta, aparta »

Peggy Rios German

En concreto, el omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones, y tiene efectos similares al pantoprazol, lanzoprazol, esomeprazol, etc. Así que estas recomendaciones son para todos ellos.

1. El omeprazol no es un protector gástrico

Aunque muchos lo usan como protector gástrico, este no es su fin. El hecho de tomar muchas pastillas no es una condición médica para usar o prescribir omeprazol. Como veremos en el punto 3, no es inocua, tienen varios efectos secundarios.

Ademas, si lo usas cuando tienes ardor estomacal (pirosis), lo siento. Este medicamento hace un 70% de su efecto al quinto día de su uso. Con lo cual, sobre todo, estarías teniendo un efecto placebo. (Manual de Goodman y Gilman).

2. Tenemos un protector gástrico llamado mucus

Necesitamos que el pH de nuestro estomago sea ácido, para que cumpla las funciones que necesitamos. Pero, el cuerpo es sabio, tiene un mucus natural. Este mucus se ve afectado en algunas enfermedades. También se ve afectado en caso de toma de AINES como diclofenaco, ibuprofeno o alcohol.

3. Los efectos secundarios del omeprazol

La polifarmacia, o el exceso de medicación hace daño si no se revisa periódicamente. Lo llamamos prescripción inadecuada. Aquí te explico que significa esto. Todos los fármacos tienen en mayor o menor medida efectos que no nos gustan. Los agregamos solo si el beneficio es mayor que el riesgo de tener una medicación. Si no lo necesitas, es mejor que no lo uses por tu cuenta, o que le preguntes a tu médico habitual porqué motivo tomas esta medicación. Los efectos secundarios son

  • Se ha relaciona a una problema de absorción de hierro
  • Se ha relacionado a un problema de absorción de B12
  • Se ha relacionado a fracturas
  • Se ha relacionado a un tipo de neumonías, tos
  • Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, sequedad de boca
  • aumento de transaminasas
  • Cefalea,
  • Astenia

4. Cuando sí deberíamos usar omeprazol

Cuando te lo aconseje tu médico, por ejemplo

  • Ulcera duodenal o gastrica
  • Esofagitis
  • Infección por Helicobacter pylori
  • Reflujo gastroesofagico
  • Sindrome de Zollinger Ellison
  • etc.

¿Te ha parecido útil esta información?

Compártelo con tus familiares esta entrada, 4 cosas que no sabías del omeprazol, y cuéntame tu experiencia, me encanta leeros

un abrazo y buen lunes

Peggy Rios German

Medico Geriatra

Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública