Publicado el Deja un comentario

Consejos prácticos para facilitar la higiene en personas con Alzheimer

El cuidado de una persona con Enfermedad de #Alzheimer no sólo implica #paciencia y dedicación, sino también aprender a manejar situaciones delicadas como la #higiene personal. Muchas veces, estas tareas pueden generar resistencia, incomodidad o estrés tanto para el cuidador como para la persona cuidada.

A continuación, comparto estrategias probadas para que este proceso sea más #respetuoso, fluido y efectivo en esta entrada: «Consejos prácticos para facilitar la higiene en personas con Alzheimer»

1. Cómo preparar el momento para evitar el rechazo

Hablar directamente de cambiar el pañal o bañar /duchar puede generar #incomodidad o incluso #agresividad, ya que toca aspectos muy personales. Es mejor introducirlo como parte de otra actividad que tenga más #sentido para la persona. Por ejemplo:

  • En lugar de decir: «Vamos a cambiarte el pañal», prueba con: «Es hora de arreglarnos para estar listos para desayunar, para ver a tus nietos, para salir al médico.»
  • Si solía arreglarse después del desayuno, puedes decir: «Vamos a refrescarnos para empezar el día.»

Estas frases redirigen el foco hacia algo positivo, cotidiano y que tenga sentido para la persona, evitando el rechazo inicial.

2. La importancia del ambiente: reduce el estrés desde el entorno

Un ambiente calmado puede hacer que la persona se sienta más relajada y dispuesta a colaborar. Aquí tienes algunas ideas:

  • #Música: Pon canciones que sean familiares para la persona, como aquellas que escuchaba en su juventud. La música no solo relaja, sino que también mejora el estado de ánimo. No siempre funcionan, pero tenemos que probar.
  • Aromas: Difunde un olor suave y agradable, como lavanda o cítricos, que ayudan a evocar tranquilidad.

Un entorno positivo marca la diferencia entre una experiencia estresante y una más llevadera.

3. Distracciones que funcionan

Si la persona tiende a mostrarse #inquieta o #ansiosa, darle algo que le guste puede ser una gran ayuda. Algunas opciones que han demostrado ser útiles:

  • Un peluche o un cojín suave que pueda sostener durante el proceso.
  • Una foto que despierte su interés.
  • Una pequeña actividad que le guste, como una tela con diferentes texturas.

Estas distracciones no solo calman, sino que también ocupan su atención, facilitando el momento de la higiene.

4. El lenguaje importa: dignidad ante todo

Las palabras que utilizamos pueden influir profundamente en cómo perciben la situación. Evitar términos que puedan generar vergüenza o incomodidad es crucial. Algunas alternativas:

  • En lugar de «pañal», utiliza «vamos a ponerte cómodo o cómoda».
  • Cambia «caca» o «está muy sucio» por «te vas a sentir mucho mejor después.»
  • Reemplaza «cómo huele» o expresiones negativas con frases como «esto no llevará mucho tiempo, y luego estarás perfecta.»

Pequeños cambios en el lenguaje pueden reducir la resistencia y aumentar la colaboración.

5. Privacidad: respeta su espacio personal

Una de las mayores fuentes de estrés durante la higiene es la sensación de exposición. Para minimizarla:

  • Cubre a la persona con una toalla durante el proceso, incluso si se mancha. Esto crea una barrera que le da mayor sensación de control y protección.
  • Si está de pie, realiza los cambios de manera gradual, cubriendo las partes del cuerpo que no estés atendiendo en ese momento.

Respetar su privacidad ayuda a preservar su dignidad y reduce su incomodidad.

6. Refuerzo positivo: termina siempre con una nota amable

Cuando completes el proceso, refuerza su autoestima con frases positivas. Por ejemplo:

  • «Has estado estupendo, qué bien lo has hecho.»
  • «Ahora sí, estás lista para sentirte genial.»
  • «Qué guapo o guapa te ves, me encanta cómo ha quedado todo.»

Este refuerzo no sólo mejora la percepción del momento, sino que genera una actitud más receptiva para futuras ocasiones.

7. Ajusta la rutina a su ritmo

Para muchas personas con Alzheimer, los horarios habituales o la fatiga pueden influir en su disposición. Algunas recomendaciones:

  • Realiza solo el cambio de pañal por la mañana para evitar estrés innecesario.
  • Deja el baño /ducha completo para la tarde, si notas que está más tranquila en ese momento. Muchos cuidadores comentan que el baño vespertino resulta más relajante.
  • Intenta que estas actividades coincidan con momentos que solían ser parte de su rutina diaria anterior.
  • Si la persona sólo se duchaba/bañaba dos veces a la semana, puede que la mejor opción sea esa.

Conclusión: el acompañamiento profesional como clave

Cada persona con Alzheimer es única. Lo que funciona para unos puede no ser igual de efectivo para otros. Como especialista en Geriatría, trabajo directamente con familias para personalizar estrategias que respeten la dignidad y las necesidades de cada persona.

Si sientes que necesitas apoyo para manejar situaciones como estas o quieres optimizar el cuidado de tu ser querido, estaré encantada de ayudarte.

Además, en mi newsletter comparto regularmente estrategias prácticas, recursos actualizados y estudios que pueden ayudarte a mejorar tu día a día como cuidador.

Suscríbete ahora para recibir contenido exclusivo y continuar aprendiendo cómo hacer la diferencia en el cuidado de las personas con Alzheimer.

Gracias por tu dedicación y por cuidar con tanta empatía y compromiso.

Otros enlaces de interés

un abrazo,

Dra. Paola Ríos Germán, PhD

Médico. Especialista en Geriatría. Enfermedad de Alzheimer

Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Cuidados Paliativos

Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid

Publicado el Deja un comentario

Mi madre no puede andar desde la hospitalización

Este hecho, de no poder andar después de una hospitalización se llama deterioro funcional (físico) agudo y es uno de los principales problemas des salud pública del mundo. Es que es muy frecuente, pero aún así: no es lo que debemos esperar de una hospitalización.

Ya he hablado en otras entradas de lo que tenemos que hacer durante la hospitalización para evitar este problema.

Una vez que lo tenemos, lo ideal es ver varios puntos dentro de la Valoración Integral

De todos los puntos que tenemos que valorar, no deben faltar estos 4.

1. La desnutrición proteica:

Una persona que ha estado en el hospital, probablemente haya tenido un problema importante que haya hecho que el metabolismo vaya de forma acelerada (catabolismo). Esto cuándo se produce. Es muy frecuente en las personas hospitalizadas por neumonía, insuficiencia cardiaca, fractura de cadera, COVID, etc. Como os digo, es muy frecuente

2. Delirium

Es un problema muy frecuente. Aunque se ha normalizado su aparición durante la hospitalización, no siempre se presenta y debemos tratar de evitarlo. Una vez que lo tenemos, tratarlo. ¿Qué vamos a ver? Aunque es más largo que esto, finalmente vamos a ver o agitación, o adormecimiento o ambos. Es importante tratarlo pronto, porque influye negativamente en la salud global de la persona (como todos los problemas que estoy mencionando). Los 3 casos pueden cursar con que veamos que la persona tiene dificultad para caminar.

3. Anemia

También es muy frecuente la anemia durante la hospitalización. Por varios factores. Sea el factor que sea: la sangre es lo que lleva oxígeno a los órganos. Sin oxígeno lo que vamos a ver es que la persona no camina. No puede.

4. Exceso de medicación

España es el principal país donde se recetan benzodiacepinas. Muchas veces es una de las causas por las que la persona no puede caminar durante el día. Tenemos que tener en cuenta que las benzodiacepinas son uno de los principales factores de riesgo de caídas, fracturas, etc. Por lo que lo ideal es retirarlos pero muy poquito a poco.

Finalmente recordad que tanto el acto de diagnosticar como de tratar como de desprescribir (retirar medicación) es un acto médico, por lo que te recomiendo que consultes para ver que está pasando en casa.

Comparte esta información con quien creas que lo necesita y suscríbete en mis redes sociales.

Aquí tienes más recursos gratuitos

RECURSOS GRATUITOS

? nutrición en la persona mayor, conceptos generales

? hidratación en la persona mayor 

? artrosis en la persona mayor 

? alteración de la marcha

? ejemplo de prescripción inadecuada

? 7 consejos dentro de una hospitalización 

? Porqué tratar y diagnosticar problemas de memoria 

Publicado el Deja un comentario

Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) ¿Qué son y porqué debes potenciarlas?

salud para mayores omeprazol

Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como su nombre muy bien lo definen, son las actividades mínimas que debemos hacer para que nuestro cuerpo esté bien física y mentalmente.

Las Actividades Básicas de la Vida Diaria son importantes porque…

Son actividades tan importantes, que el término «dependencia física» se relaciona a la capacidad que tenemos para desarrollarlas. Y el grado de dependencia se refiere al porcentaje en las que las preservamos o no.

Son tan importantes, que son las actividades que más reforzaré en las consultas en caso de algún problema agudo como una hospitalización, neumonía, caída, etc. porque son muy fáciles de dejar de hacerlas.

Son tan importantes que la Organización Mundial de la Salud, y algunos países, están haciendo un esfuerzo enorme para concientizar a las personas mayores, familias y a los gobiernos para que los ciudadanos no pierdan estas actividades. Por su puesto, mantener la autonomía requiere de otras actividades como el ejercicio, la buena alimentación, etc.

Son tan importantes, que perderlas, por ejemplo durante la hospitalización, está relacionado a mayor mortalidad, incluso en personas jóvenes.

Son tan importantes porque suelen ser la principal causa de institucionalización.

Tenemos que mantenerlas en casa, en el hospital y en la residencia

¿Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria?

Las actividades que más habitualmente usamos/estudiamos/preguntamos son las que se engloban en el Índice de Barthel, este incluye las siguientes actividades:

  • Ducha
  • Vestido
  • Baño
  • Aseo
  • Poder ir al retrete
  • Capacidad de deambularon
  • Deambulación
  • Traslados
  • Comida
  • Subir escalones

¿Además de mantener esto? ¿Qué más tengo que saber en la hospitalización?

Te dejo aquí un enlace con otros problemas en la hospitalización o problemas habituales en casa en el adulto mayor y cómo solucionarlas:

Problemas en el hospital

¿Cómo mantenerlas?

Lo que tenemos que hacer es tratar de hacerlas aunque estemos un poco menos fuertes.

Si ves que no puedes lograrlas, consúltalo por favor. Lo que haré es una valoración geriátrica integral (estado físico, mental, nutricional, social, etc), ver una analítica. Valorar la polifarmacia. Puede que entre ambas partes veamos la mejor solución, como que nos ayude un terapeuta ocupacional.

La edad no es una limitación por cierto.

¿Qué te pareció esta entrada?

Escríbeme por favor, estaré encarnada de leerte y responderte

Publicado el Deja un comentario

Las palabras no se las lleva el viento. Muchas veces quedan… para toda la vida

medicina geriátrica a domicilio en madrid

Te voy contar una cosa que me pasó a noche y porqué veo que las palabras no se las lleva el viento. Muchas veces quedan… para toda la vida. Incluso cuando somos personas mayores

Anoche acosté a Diego (mi hijo mayor) y justamente antes de quedarse dormido me preguntó:

  • ¿Mamá, estas orgullosa de mí? La verdad es que me pareció una pregunta muy difícil para un niño de de 7 años ¿dónde lo habría escuchado?
  • Sí, y te quiero muchísimo. Él volvió a preguntar: 
  • ¿Pero estás orgullosa de mí? Paré, respiré y le dije, 
  • Estoy muy orgullosa de ti cariño, te quiero mucho. Además, estoy muy contenta de poder ser tu madre y ¿sabes qué acabo de recordar?
  • ¿Qué? – me dijo él
  • Recuerdo, que cuando comenzó todo estos del COVID, tú, que acababas de cumplir 5 años, me dijiste que me ibas a ayudar con tu hermano de 2 años. Y así fue. Yo me iba a al hospital temprano y os quedabais con papá que estaba teletrabajando. Daniel, con dos años, tenía la edad de hacer pataletas. Pues no las hizo. Cada vez que ponía la carita como si fuese a llorar, tú le decías ¡ayyy, que me da algo!. Y te tirabas al suelo, acto seguido, hacías chistes que yo no entendía del todo. Pero tu hermano no lloraba, no. Tu hermano con dos años, solo reía, reía y reía. Cuando yo llegaba, me sentaba en salón y miraba al infinito. Y tu padre tú y tu hermano me abrazaban sin decir nada. Y me llenaban de besos. Y me decíais “te quiero mamita”. Y fui feliz. Estoy muy orgullosa de ti mi niño. Gracias por todo. Buena noches. 
  • Gracias mamá, yo también te quiero, buenas noches.

Lo que decimos los adultos a los niños, va a influir en toda su vida. Cuando sean adultos, se hablarán así mismos muchas veces: como les hablaban de pequeños. Esto puede seguir siendo así cuando son adultos mayores. Puede que en el camino encontremos personas o amigos que hagan que esa voz varíe. Pero de verdad que os digo, que veo a muchas personas mayores, y esas palabras, quedan en un pequeño o gran lugar de nuestras cabezas y corazones. 

También quedan en nuestras cabezas y corazones las palabras de las personas que quisimos o que nos han acompañado en algún momento importante de nuestras vida. Estas personas pueden ser nuestra pareja o nuestros propios hijos. Lamentablemente, no infrecuentemente, la persona mayor siente que primero fue criticada por su madre, luego por su marido y luego por sus hijos. No sabe qué es recibir palabras de aliento o ánimo. Sin tener muchas más opciones que callarse o rendirse. 

Las palabras son regalos, no cuestan nada. Los abrazos son regalos, tampoco cuestan nada. Necesitamos perdonarnos más, amarnos más y decirnos frases bonitas. Es muy necesario. Son un regalo para toda la vida. 

Besos,

Peggy

Publicado el Deja un comentario

Uso medicinal de Cannabis para algunos síntomas en las personas con demencia

cannabis en alucinaciones o agitación

El uso medicinal del Cannabis se está usando cada vez con más frecuencia. Les explicaré cómo son los estudios de investigación que hay detrás de este producto. En este post enumero los síntomas más difíciles con los que se encuentran algunas familias que conviven con personas con demencia. Además hablo del tratamiento no farmacológico, farmacológico para el control de estos síntomas.

La demencia: un reto mundial, personal y familiar

La demencia es una enfermedad muy frecuente en las personas mayores. El Informe Mundial de Alzheimer dice que alrededor de 50 millones de personas presentaron esta enfermedad en 2018. Esta enfermedad cursa con problemas importantes, no solo de memoria, sino también de dependencia física y alteraciones del comportamiento. Estos trastornos son algunas veces difíciles de resolver.

Los síntomas más difíciles con lo que se enfrenta una persona que cuida a una persona con demencia

Los síntomas neuropsiquiátricos más difíciles en las personas con demencia pueden ser varios. En algunas ocasiones son difíciles de controlar y además pueden ser desgastantes. Los síntomas más difíciles causan una gran preocupación, estrés, insomnio, ansiedad y depresión en el paciente como en los familiares. Por ello, se recurre a las consultas de Geriatría, buscando una solución que mejore el día a día y haga que el cuidado de la persona con demencia sea más llevadera. Estos síntomas pueden ser:

  • agitación,
  • agresión verbal,
  • agresión física,
  • apatía,
  • alteraciones del sueño,
  • depresión,
  • ansiedad,
  • alucinaciones auditivas como visuales o
  • problemas del sueño, etc.

Primera línea de tratamiento para abordar los síntomas neuropsiquiátricos de las personas con demencia

Una valoración geriátrica intregal, hecha por un Geriatra, brinda muchas oportunidades para encontrar el problema o problemas que podrían estar detrás de las alteraciones de conducta. Por ejemplo, en las personas que consultan por alteraciones del comportamiento podemos ver:

  • Poca movilidad: la movilidad en el paciente con demencia sigue siendo fundamental para disminuir algunos de estos síntomas. Los estudios al respecto indican que la movilidad mejorar su calidad de vida, mejora la marcha y el equilibrio y tiene un efecto positivo sobre el deterioro cognitivo.
  • No se tiene acceso a las recomendaciones básicas de una alimentación equilibrada (post de alimentación aquí): la alimentación siempre va a ser la gasolina del cuerpos. Hay deficiencias de vitaminas, hormonas o minerales que pueden producir agitación, delirium, astenia, alteración de la marcha, fatiga e incluso falta de apetito.
  • El dolor no controlado, no diagnosticado ni tratado es muy frecuente en las personas mayores con demencia. El dolor puede agitación, insomnio, depresión e hiporexia (disminución de ganas de comer).
  • Problemas de insomnio, este en un problema que tenemos que tratar. Pero primero debemos conocer un poco la causa que lo puede desencadenar (dolor, ansiedad, depresión, falta de movilidad).
  • El estreñimiento puede causar agitación en las personas con demencia, además de inapetencia, infecciones urinarias, retención urinaria, caídas, etc.
  • Y por supuesto, hacer un estudio de la medicación y de la polifarmacia es una de las bases del tratamiento farmacológico.
  • A nuestro hogar no es el lugar más recomendado para la persona con demencia. En algunos casos se recomiendan centros para que la persona pueda hacer terapia física, cognitiva, aumente la sociabilidad y cuidados (por ejemplo, a veces en casa la persona con demencia rechaza la medicación).

Segunda línea de tratamiento para abordar los síntomas neuropsiquiátricos de las personas con demencia

  • Cuando se ha abordado lo anterior, pasamos a la necesidad o no de usar un tratamiento farmacológico.
  • Cuando esté indicado, los inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden mejorar en algunas ocasiones los síntomas neuropsiquiátricos.
  • Podemos apoyarnos, sobre todo si el paciente puede hacerse daño o hace daño a los demás con antipsicóticos atípicos, pero siempre apoyándonos en la terapia no farmacológica. El objetivo nunca será que la persona con demencia esté adormecido durante el día, sino que el paciente y las personas en su entorno puedan descansar bien.
  • En algunas oportunidades podemos usar antidepresivos u otros fármacos en combinación.
  • Tratamos de no usar benzodiacepinas, porque podrían exacerbar el deterioro cognitivo y son un factor de riesgo de caídas.

Uso medicinal del Cannabis para el tratamiento de síntomas neuropsiquiátricos en personas con demencia

El Cannabis es una planta que contiene 70 compuestos químicos a los que se llaman canabinoides. En algunos países el Cannabis se puede vender como uso medicinal.

Las revisiones científicas hechas en los últimos años, con el fin de poder implantar el Cannabis como uso medicinal, no han dado buenos resultados. La revisión de los trabajos científicos han demostrado que los trabajos científicos donde se estudia su uso:

  • son de baja calidad,
  • son estudios con un número muy pequeño de pacientes,
  • a veces los estudios se hacen con el producto completo y a veces con algunos de sus compuestos químicos (por lo que estos estudios no pueden compararse con ellos mismos).
  • no sabemos la evolución de los pacientes porque los datos son a corto plazo como uso medicinal, pero el uso recreativo puede generar muchos trastornos neuropsiquiátricos para el que lo consume.
  • no se tratan de investigaciones rigurosas (usando placebo- pacientes randomizados – doble ciego, etc).
  • Por lo que diferentes organismos internaciones han concluido que el uso medicinal del Cannabis no puede recomendarse, incluso en países donde está legalizado su uso.

Diferentes estudios han demostrado que una valoración global del adulto mayor mejora su estado de salud y su calidad de vida

Te recomiendo una valoración global del paciente, que tenga en cuenta los problemas que puedan haber detrás de las alteraciones de conducta de la persona con demencia. Como te muestro, no siempre vamos a usar fármacos para ayudar a estas personas y a sus familias.

Por último, te repito (porque es una de los problemas que más veo) muchas veces la personas mayores tienen fármacos que no necesitan pero generan efectos secundarios en las personas que lo consumen. Lamentablemente, hay personas con problemas muy difíciles de tratar, pero la idea es que mejoren al trabajar con varios parámetros.

¿Te ha aportado esta publicación? Escríbeme, te leo

Publicado el Deja un comentario

Duelo por la muerte de los pacientes

duelo personal sanitario por muerte de pacientes

Hoy quiero haceros una pregunta ¿creéis que los médicos nos ponemos o debemos ponernos muy tristes si muere un paciente? ¿o llegamos a hacer algún tipo de duelo? Creo que la respuesta es un poco compleja. Primero me gustaría recapitular algunas cosas en nuestra formación.

En la facultad nos enseñan casi de todo: cómo nace un niño, cómo es una gestación normal, cuáles son las complicaciones. Cuando la persona a mediana edad comienza a tener diferentes enfermedades crónicas y sus respectivos tratamientos. Nos hablan de cirugías, de porcentajes de curación, de tasas de fallecimientos después de un evento grave como una pancreatitis severa, etc.

Pero nos hablan muy poco de temas que también son importantes y frecuentes:

  • Nos hablan muy poco de personas mayores (los que van a tener en mayor medida estas enfermedades crónicas y estos acontecimientos severos),
  • No nos enseñan a reconocer a un paciente que puede fallecer en los próximos meses,
  • No nos hablan de fragilidad, que me parece muy importante para ofrecer diferentes tipos de tratamiento ante una misma enfermedad,
  • No nos enseñan a dejar ir (lo descubres luego, o no),
  • No nos enseñan a enseñar a los familiares a dejar ir,
  • Tampoco qué hacer / sentir / pensar cuando una persona que has atendido fallece,
  • ¿los médicos hacemos un duelo cuando alguien que atendemos muere? esa asignatura lo tenemos pendiente.

Después de la facultad nos encontramos en distintos lugares, países, culturas, hospitales y con distintas personas. Cada lugar y persona tien vivencias diferentes. En un mismo hospital, cada especialista ante un mismo paciente puede tomar decisiones diferentes. Donde un especialista puede ver a una persona mayor con una posible infección de orina, otro especialista puede ver una persona mayor que está en sus últimos días de vida.

A nuestra especialidad, tenemos que sumar que tenemos «maestros» distintos» y sobre todo: tenemos una mochila distinta a nuestras espaldas. Finalmente, cada persona decide vivir su especialidad de forma u otra. Os voy a contar mi experiencia personal, y además os voy a dejar un vídeo de cómo he vivido la muerte de una paciente que he tratado por varios meses. Cada uno decide vivir esta situación de una forma u otra y creo que ninguna de estas formas es mejor o peor, simplemente es nuestra forma personal y única que tenemos cada uno de trabajar.

La muerte de los pacientes en el contexto social

Yo hice la carrera en una Universidad donde pasó una cosa muy curiosa. Sí nos hablaron del final de vida. El problema fue que la teoría fue una cosa y la práctica fue otra. En concreto, el caso fue que en las plantas del hospital, me insistían mucho en mantener algo parecido a una muralla entre nosotros y los pacientes. Una muralla para no sentir, no padecer, no ponerte tan en el lugar del otro. Las personas que me guiaban tenían mucho miedo a que podamos sufrir y que ese sufrimiento pueda influir negativamente en ver al resto de pacientes. Además de eso, no nos enseñaban a parar. Trabajábamos todo el tiempo para que los pacientes sobreviviesen. Ante una educación así, lo que sucedió fue que tuve tres fallecimientos muy seguidos y no lo viví como parte natural de la medicina. Lo viví como una responsabilidad mía. Con culpa. Lo que sucedió después fue que escogí una especialidad en la que jamás iba a ver a persona más fallecer. A los 6 meses de iniciar esa especialidad, me di cuenta que echaba mucho de menos el trato con las personas y decidí hacer Geriatría.

Personal

Cuando comencé la especialidad de Geriatría, como a la semana, estaba totalmente enamorada de la Geriatría. Muy enamorada. Amor. Pasión. El caso es que me ofrecieron un puesto muy bueno de mi otra especialidad y dije que no. En mi casa no lo entendieron… ahora mismo no recuerdo que pasó esos primeros días. Solo sé que desde el primer día hasta ayer viernes, he ido totalmente enamorada a trabajar día a día. «Con sus más y sus menos» claro. Porque la vida es la vida. Pero soy inmensamente feliz siendo geriatra.

Dicho esto: comencé la especialidad embarazada. Cuatro meses antes había tenido un aborto. El parto de mi primer hijo fue muy duro, me dijeron en el quirófano, 24 horas después de iniciar el parto, que casi tuve una ruptura de placenta (no sabéis cómo duele eso). Luego tuve otro embarazo muy malo que terminó con una cirugía, y luego no hubo final feliz. El cuarto embarazo fue copia y pega del tercer embarazo durante muchos meses. Otra cirugía, miedo todos los días de cada cada día de los 9 meses de embarazo. Finalmente él: mi hijo pequeño. Más otras dos operaciones entre medias. Digamos que he estado hospitalizada varias veces y he entrado en quirófano 8 veces. Sé que es perder a alguien, qué es luchar por alguien. Sobre todo sé: que en medio del dolor se puede sentir paz. Sentir paz porque vi a mis últimas médicas dejarse los sesos y el corazón en mi y en el bebé. También sé que el dolor (lo prometo) sé que el dolor duele menos con un poquito de cariño.

Práctica diaria

Por último, para no extenderme más, creo que cada situación es distinta. Yo creo que todas las situaciones duelen. Pero cada caso es distinto. Creo que si hurgamos un poco dentro de nosotros hay dolor. Pero a veces es más liviano, a veces es «moderado» y a veces, solo a veces: llegas a hacer un duelo. No lo he leído nunca. Pero creo que puedes llegar a pasar por un duelo.

La sensación en muy distinta en cada caso. Es distinto que una familia sepa que la persona mayor (en mi caso veo personas mayores) va a fallecer y que todo se desarrolle en media hora.

Otra situación es que la familia no sepa que su familiar lleva en un periodo de «últimos meses» varios meses. Que el paciente y la familia entren al hospital con la idea que va a salir en 2 o 3 días y les expliques desde el inicio todo desde el comienzo: Las enfermedades crónicas muchas veces tienen un inicio y un final. Hay varios métodos para saber que nos encontramos al final de una enfermedad. Pero además, por algunos signos del paciente, sabemos que el paciente está en sus últimas horas o días. Esto no se dice en 5 minutos, necesitas una entrevista muy íntima. A veces con el hijo que ha vivido 70 años con su madre. A veces es una familia de 10 hijos que ya saben qué es esto y te dicen que están tranquilos. Sumemos a esto: miedos, creencias, religiones, expectativas anteriores. Después de esta entrevista solemos recomendar dar medicación que ofrezca confort al paciente en estos últimos días. A veces, todos transcurre tranquilamente. Eres humano. En otras oportunidades, pasan los días y conoces más a la familia, les das consuelo, explicaciones, cariño. Sí o sí hay una relación de algún tipo. En estos casos me voy sabiendo que hemos detectado a una persona con unas necesidades especiales en un momento especial. Nos puede dar pena, pero esa información es oro porque el paciente va a recibir el mejor tratamiento. Eso da mucho consuelo. Tenemos que valorar otras cosas: el agradecimiento de la familia, la tranquilidad del paciente, saber que has tratado de dar lo mejor que tienes, saber que este momento se ha ofrecido la medicación que el paciente necesita para estar confortable… salgo de la habitación sabiendo que «el dolor puede duele menos» con muy poquito.

Luego están las personas que conoces meses. Meses. Sabes como geriatra que no está en su mejor momento y lo dices a los familiares. Pero da la casualidad que mes a mes esta persona tiene cosas leves. Desde el segundo mes la ves contenta y te llena de caricias y besos en cada visita (hago geriatría a domicilio). Mes a mes le dices a la familia que probablemente fallezca en los próximos meses. Con los meses, comienzas a acostumbrarte a verla bien. Piensas tú y la familia que como médico estarás a su lado al final. Un día, de viaje te llaman. Te dicen que ha pasado algo. Les explican (otros médicos) a los familiares que la opción de cirugía no se puede dar por la situación previa de la paciente. Que lo ideal es que continue con medidas de cuidados paliativos en su casa. Un jueves. Con un puente largo a punto de empezar. ¿Qué hacer? Todo lo que se puede hacer. ¿Esto duele? La verdad es que escuece.

Cuando falleció esta persona me tranquilicé a mi misma pensando que la había ayudado. Me tranquilizó la idea que la familia estaba muy preparada por todos los meses previos. Me tranquilizó saber que la familia estaba tranquila. Terminó el viaje y comencé a sentirme rara. No triste. Rara. Una semana después tuve dos días de mucha tristeza (no lo relacioné sinceramente porque ya había quedado con mi cerebro que las cosas habían ido bien dentro de todo). Luego otra vez rara. Al final de la segunda semana lo supe, había pasado un duelo por esta señora… pero no había sido consciente de eso hasta dos semanas después.

¿Cómo lo debemos hacer?

La medicina es una profesión hermosa. Si es el sueño de tu vida: vívelo. ¿Cómo? Pues no hay una forma. Como veis: cada uno toma una decisión en base a tantos factores que sería imposible decir una técnica: la técnica de la muralla, la técnica de ponerte en su lugar, la técnica de ser tú misma, sin filtros. Yo trato las dos últimas: sin filtros, y poniéndome en su lugar.

Los psicólogos, en medio de la primera ola de la pandemia, decían: hay que ver lo mejor de cada día, tus logros, saber ponerte estrellitas y hablarte con cariño. Me pongo estrellitas con las altas del hospital, cuando les ayudo a caminar, cuando soy la tercera médica a la que acuden por un síntoma raro y les quito un fármaco y dejan de temblar. Salgo con buen cuerpo de las habitaciones y de las casas que atiendo a domicilio. Llego a mi casa, le digo a mi marido: ¡sábes que me han dicho hoy! Soy feliz.

Ante la muerte de un paciente: no creo que lo pase peor que otra persona que use otra técnica, todo lo contrario. Creo que hacer que el paciente y la familia te vean cercana hace que todo fluya más relajado y con más confianza. No es una mala técnica para nada. Aunque hay personas y personas: lo ideal es aprender a quedarnos con lo bueno del resto del día. Y disfrutar de la profesión.

Un beso a todos los que me habéis leído hasta aquí,

Peggy Ríos Germán

Geriatra

Publicado el Deja un comentario

¿Porqué diagnosticar y tratar las pérdidas de memoria y cualquier tipo de demencia como la Enfermedad de Alzheimer? Vídeo al final

demencia

Esta entrada me parece muy importante por las implicaciones que tiene normalizar algunas situaciones de la mente en las personas mayores. Aunque no es lo más frecuente, a veces cuando estoy en el hospital me dicen frases parecidas a esta: «Sí, mi padre/madre tiene problemas de memoria pero es lo normal a su edad». El problemas es que no siempre las pérdidas de memoria son alteraciones normales de la edad. Debido a la multitud de implicaciones familiares, sociales y económicas secundarias a tener un familiar con demencia, es importante diagnosticar oportunamente y tratar correctamente los problemas de memoria que no son propios de la edad. Una familia que tiene un miembro con demencia tendrá que enfrentar temas difíciles: como que la persona puede perderse, puede dejar de saber cómo usar el microondas y tener algún problema en casa. En unos años pueden ser muy dependientes y necesitar cuidados de otra personas permanentemente o institucionalizarse después de una hospitalización.

Los objetivos de diagnosticar y tratar los casos de problemas de memoria, E. de Alzheimer o demencia son:

  1. Conocer a qué nos enfrentamos y cómo se desarrollan los problemas de memoria, E. de Alzheiemer o demencia,
  2. Tratar que las personas sean independientes el mayor tiempo posible,
  3. Ayudar a los cuidadores puedan tener más tiempo en el día a día,
  4. Podríamos ahorrar dinero,
  5. Planificar el futuro con más tiempo
  6. Saber qué ayudas podemos tener por tener una persona con estas características

No siempre las pérdidas de memoria están relacionadas a una enfermedad de Alzheimer u otra demencia. Sin embargo, es importante descartar a qué puede deberse esta pérdida de memoria y saber a qué nos enfrentamos cuando hablamos de demencia.

importancia-de-conocer-la-evolucion-de-la-demencia

Conocer a qué nos enfrentamos y cómo se van a desarrollar los problemas de memoria, E. de Alzheimer o demencia

Resumiendo mucho: los problemas de memoria podrían tratarse de

1) cambio de la memoria asociada a la edad,

2) deterioro cognitivo leve (lo cual podría tener alguna causa modificable como depresión, estrés, alteraciones analíticas o algo que necesite un abordaje quirúrgico). Este problema no cumple criterios de demencia, pero podría ser el inicio de una demencia.

3) una demencia (las demencias en el 70% se tratan de una Enfermedad de Alzheimer).

Para llegar a estos diagnósticos se tiene que hacer una batería de pruebas en las consultas de Geriatría:

  • una evaluación minuciosa de la persona (antecedentes, fármacos, alergias)
  • una valoración geriátrica integral,
  • hacer unos tests en consulta,
  • una analítica,
  • una prueba de imagen
  • y llegar al diagnóstico y tratamiento.
  • Como acabo de mencionar, a veces el tratamiento varía ampliamente.

Si llegamos al diagnóstico de una demencia, por ejemplo, lo que sigue es una conversación larga médico – paciente – familia. Después del diagnóstico de demencia la esperanza de vida ronda entre 6 y 8 años en promedio (aunque hay casos de 2 a 22 años). Parece mucho, pero muchas veces la persona con demencia cambia año a año, a veces mes a mes, semana a semana.

El problema no es el tiempo en sí, sino lo que vamos a ver en el transcurso de la enfermedad. A veces el familiar tiene una sensación de querer parar el tiempo para organizarse y pensar. Es muy frustrante por eso el motivo de esta entrada: conocer desde el inicio la evolución natural de la enfermedad es muy importante. Tenemos que abordarlo en las primeras consultas.

Las personas que tienen demencia viven menos que las personas de la misma edad sin demencia
Disminución de años en personas con demencia frente a los que no lo padecen

«Por mi trabajo me encuentro con familiares de personas afectadas con demencia, y que les conozco por primer vez, en la hospitalización, en la consulta o en las urgencias.

A veces me explican que no sabían cómo era el transcurso de la enfermedad y los encuentro tremendamente desbordados física y mentalmente.

Me dicen que no saben qué está pasando, quieren saber porque sus familiares se ha vuelto tan dependiente o no les reconocen o porque se comporta de determinada manera.

Tener información de la evolución de la enfermedad es un derecho de los pacientes y de sus familias y debe ser un tema prioritario a abordar en las primeras consultas».

Peggy Ríos Germán

Tratar que las personas sean independientes el mayor tiempo posible

Deterioro cognitivo leve

Aquí es importante hacer un estudio para conocer si hay alguna causa desencadenante (por ejemplo déficit de vitamina B12) y el seguimiento del paciente es fundamental.

Es muy importante mantener unos hábitos de vida saludable: ejercicios, alimentación nutritiva y sociabilización, etc.

Demencia leve

Diagnosticar y tratar una demencia en esta etapa podría permitir que la persona haga ese viaje pendiente, participe de la boda que espera, etc. La persona podría hacer actividades por más tiempo como hacer algunas compras o ir al banco.

Es importante detectar y tratar el alzheimer y otras demencias
Persona mayor bailando en la boda de su nieta

Demencia moderada severa

En esta fase diagnosticar y tratar una demencia podría ayudar a la persona o familiar a gestionar mejor el desarrollo de la enfermedad. Además, el objetivo de las recomendaciones es que la persona haga actividades básicas como vestirse, comer, etc por más tiempo. También es importante el tratamiento de los trastornos neuropsicológicos si están presentes.

Esto no solo es beneficioso para la persona que tiene la enfermedad, sino también, para la persona que lo cuida

«La persona con demencia es la que padece la enfermedad, pero lo sufren ellos, la familia y la sociedad»

Peggy Ríos Germán

Ayudamos a los cuidadores a tener más tiempo día a día

Las personas con demencia suelen vivir con un solo familiar que les cuida todo el día. Según el Instituto Nacional de estadística de España (INE), la mayoría de cuidadores suelen ser las parejas del paciente.

En segundo lugar: la cuidadora suele ser una hija.

Si una persona con demencia puede lograr hacer actividades por su cuenta por más tiempo, los cuidadores tendrán más tiempo para ellos. En un estudio se observó que después de iniciar tratamiento, los cuidadores podían recuperar 68 minutos en promedio.

Podríamos ahorrar dinero

Se ha visto que diagnosticar y tratar los problemas de pérdida de memoria y la demencia en algunos casos puede retrasar el contratar a una persona externa o el inicio de la institucionalización.

institucionalizacion-despues-de-tratamiento-demencia

5. Podemos planificar el futuro con más tiempo

Este punto es tremendamente importante. Lo que os voy a contar es muy frecuente. Muchas veces las personas con demencia viven solas y cuando se reúnen con sus familiares tratan de disminuir las deficiencias cognitivas.

En algún momento sucede algún desencadenante de empeormamiento como una hospitalización.

De un momento a otro, los hijos tienen que llevarles a vivir con ellos, tienen que contratar a alguien externo o llevarles a una residencia.

A pesar que las pérdidas de memoria o despistes no se notaban mucho, algo sí se notaba, pero pensábamos que era normal para la edad.

¿Y si tuviésemos más tiempo para anticiparnos y gestionar todo esto? ¿Sería oro verdad? Si conoces a alguien con pérdidas de memoria o que crees que ha dejado de hacer actividades como cocinar, ir al banco, etc.: es mejor consultar con un geriatra para asegurarnos que todo están en orden o descartar una demencia.

Saber qué ayudas podemos tener por tener una persona con estas características

Uno de los beneficios que tenemos al conocer la enfermedad mejor es conocer también que a veces podemos ayudar por ayudas sociales.

Cómo veis, solo tenemos beneficios. Aquí os dejo un vídeo donde trato de explicar todo esto con otros ejemplos.

Si te ha gustado esta publicación, comparte o déjame un comentario. Si deseas conocer más el proyecto Geriatría Contigo, te animo a que ingreses a las diferentes secciones de mi página web geriatriacontigo.com

Un abrazo

Peggy

Publicado el 2 comentarios

Deshidratación en las personas mayores y golpe de calor

hidratacion-en-personas-mayores

La deshidratación en las personas mayores puede ser un problema muy serio. Las olas de calor en verano también traen consigo que muchas personas presenten golpes de calor con una alta mortalidad. Por ello, toca hablar de hidratación en las personas mayores. Hace unos días publiqué una entrada en nutrición donde daba una idea de dieta saludable en los seniors. Como lo podréis ver, di mucha importancia al agua y líquidos. Si durante todo el año debemos estar atentos a la deshidratación en estas personas, en verano aún más.

Problemas en la tercera edad y la hidratación

Para hacer esta entrada lo menos compleja, podríamos resumir que las personas mayores pueden presentar los siguientes problemas y agrego algunos consejos en cada punto:

Problemas y soluciones para evitar la deshidratación
  • Con la edad tenemos menos capacidad de detectar si sentimos sed. Es un proceso «normal» en el envejecimiento, pero muy peligroso. Lo que podemos hacer es ofrecer líquidos frecuentemente. También podemos ponernos un recordatorio cuando las personas viven solas. Por ejemplo: podemos poner una botella de agua muy visibles de 500 ml 2 o 3 veces al día.
  • Deterioro cognitivo, demencia o problemas de memoria. Este es un problema serio porque en este caso las personas necesitan probablemente de otra persona para poder recordar que necesitan tomar líquidos. Antes de la pandemia, 2 millones de personas mayores en España vivían solas. Si tenemos un familiar o conocido mayor que vive solo podemos ir a visitarle o llamarle diariamente. Les saludamos y les decimos que por favor pongan líquidos a la vista.
  • Polifarmacia. Las personas mayores frecuentemente están polimedicadas y muy frecuentenmente presentan medicación que no es necesaria para ese momento. Por ejemplo, puede que la persona en cuestión haya necesitado diuréticos pero que ya no lo necesite. Esta medicación puede ser un factor añadido en la deshidratación. Un grupo de riesgo reconocido por el Ministerio de Sanidad por ejemplo, son los que usan betabloqueadores (antiarrítmicos). Por ello, el inicio del verano puede ser un buen momento para hacer una revisión de la medicación por un médico especialista.
  • Comorbilidad. Los problemas cardiacos son más frecuentes con la edad, y en algunas oportunidades se restringen los líquidos en las personas mayores. Otras veces se confunden los edemas de miembros inferiores debidos a insuficiencia venosa (en el que el tratamiento puede ser el acto de levantar las piernas) con insuficiencia cardiaca y se pautan diuréticos que no se necesitan. Las personas diabéticas son un grupo de riesgo por las alteraciones neuronales que padecen. En este caso mi recomendación es la misma: consultar con una especialista.
  • Problemas de movilidad. Muchas veces las personas tienen sed pero o tienen mucho dolor en las articulaciones, o tienen problemas de la marcha, o tienen secuelas de un ictus y el ir por líquidos es difícil. En estos casos podemos buscar alguna forma de acompañar a la persona en casa o un lugar para personas mayores (que podría ser una residencia o un centro de día). En algunos casos tendremos que coordinar con los servicios sociales para apoyo social a la población de mayor riesgo.
  • Disfagia. Las personas con disfagia a líquidos muchas veces se niegan o son reticentes a tomar agua con espesante. En verano darles agua se puede volver una verdadera lucha. Mi consejo sería darles diferentes presentaciones de líquidos, no siempre tiene que ser agua. Se puede poner espesante a casi todo. Los zumos, las bebidas como Casera, lo que a las personas más le guste. Se puede ofrecer gelatinas, yogures, etc. O tener muchísima paciencia para ofrecer muy poco a poco los líquidos.
hidratacion-en-personas-mayores
Ofrecer más líquidos de distintos tipos o tener recordatorios para hidratarnos mejor
  • Problemas en la residencia habitual. Muchas personas no tiene aire acondicionado y algunas presentan enfermedades que únicos a que viven en lugares con malos accesos a sus viviendas no puedan salir de casa a lugares menos calurosos (casas sin ascensor, sin rampa, etc).

Síntomas de la deshidratación

La medicina en las personas jóvenes es bastante más sencilla que después de los 65 años. Antes de esas edad si necesitamos agua, tenemos sed y tomamos agua. Después de esa edad podemos tener varios síntomas y alteraciones que nos indican un problema importante de deshidratación establecida

Irritabilidad, confusión, delirium. Es otro síntoma angular de los adultos mayores ante muchas enfermedades como la deshidratación, sobre todo los más dependientes.

Caída: Es un síntoma muy frecuente en muchas enfermedades a esta edad. Lamentablemente el 5% de las caídas pueden producir una fractura de cadera que es una enfermedad familiar (muchas personas dejan de trabajar por cuidar a sus padres o tiene que contratar a otra persona para el cuidador o tienen que optar de un momento a otro por una residencia de ancianos). El 1% pueden terminar en un traumatismo craneoencefálico que también es un problema muy importante.

Sequedad de boca, ojos hundidos, respiración y frecuencia cardiaca rápida. En este momento lo ideal sería consultar. Si la persona se niega a tomar líquidos, hablarle con más dulzura aún. No siempre es fácil llegar a todas las personas, pero con empatía y muestras de cariño es más fácil.

Insuficiencia renal o daño en el riñón. Si vemos que en toda la mañana o la tarde, o una noche no se ha realizado una micción o que ésta es muy escasa o muy oscura, tenemos que beber u ofrecer mucha más agua e incluso ir a una consulta médica.

Golpe de calor. En el año 2003 se publicó que solo afectó a los mayores de 65 años. Esta enfermedad cursa con fiebre, alteración del estado mental, síncope, taquipnea (respiración rápida), taquicardia (frecuencia cardiaca rápida). Se pueden tener nauseas y vómitos. Este es un problema que requiere de una atención urgente y el pronóstico dependerá de la rapidez de las medidas.

Conclusiones y otras recomendaciones

  • La hidratación es un tema muy serio a partir de los 65 años. La deshidratación puede estar provocado por problemas propios de la edad, enfermedades, médicamentos, situación mental y física.
  • El inicio del verano puede ser un buen momento de consultar con el geriatra y valorar la medicación.
  • Es importante que en las personas de riesgo se tenga un plan familiar, social o comunitario, para que estas personas tengan acceso a hidratarse mejor y a estar en lugares menos calurosos.
  • No siempre se debe ofrecer agua, se puede ofrecer una cerveza sin alcohol por ejemplo (el alcohol deshidrata), una bebida apetitosa. Hagamos uso de las frutas con más contenido de líquido como las sandías, los melones, las peras. Podemos ofrecer a media mañana gelatinas, yogures, etc.

Vídeo con aún más sugerencias

https://fb.watch/6Fz3EGivI6/

Publicado el 1 comentario

Nutrición en personas mayores / ancianos saludable y no saludable (incluye un ejemplo de dieta)

nutrición en las personas mayores

Para hablar de nutrición en personas mayores tenemos que tener en cuenta que la alimentación no sólo tiene como fin saciarnos sino alimentarnos. Es decir, obtener de lo que comemos los nutrientes necesarios para hacer frente al día a día toda la vida. Describiré este aspecto en unos apartados:

Objetivos de una nutrición saludable en las personas mayores:

La alimentación debe ser saludable y no perjudicial

Por ejemplo, la bollería, las galletas y en general los carbohidratos ultraprocesados no son buenos para la salud y no deberían consumirse a diario sino de forma muy esporádica. Lamentablemente estos se promocionan por la televisión como saludables y se encuentran cada vez de forma muy variada en los supermercados.

La bollería industrial se comienzan a consumir de forma muy precoz en la infancia y se normalizan muchas veces cuando llegamos a ser adultos. En la consulta cuando pregunto por el desayuno y la cena de mi pacientes, sinceramente, lo más frecuente es que estos alimentos se consuman de forma diaria varias veces al día.

Las personas diabéticas, suelen decirme que la bollería que consumen no llevan azúcares añadidos.

Estos alimentos son alimentos ricos en grasas, azúcares, sal y aditivos. Además dado que son ultraprocesados implica un trabajo distinto en nuestro tracto gastrointestinal (no sacian las horas que deberían saciarnos en las personas que están mejor). Esto hace que se consuma más y puede producir obesidad y enfermedades como infarto del corazón, ictus, demencia, artrosis, etc.

En la personas que se encuentran más deterioradas pueden producir una saciedad importante provocando que no coma alimentos como frutas, lácteos, etc. que sí son necesarios para una mejor calidad de vida.

Los alimentos que ingerimos a cualquier edad deben ayudarnos a afrontar el día a día.

La nutrición en las personas mayores así como a cualquier edad debe:

Los alimentos en las personas mayores deben aportar energía día a día.

pan-integral-persona-mayor
Carbohidratos saludables en las personas mayores. Evite la bollería

Es decir, debe contener carbohidratos, y estos deben ser los más complejos posibles. Si llegamos a comer una tostada de pan integral mejor que mejor. O pan. O lo que se consuma en cada país: arepas, tortilla de maíz o trigo. Este tipo de carbohidratos tarda más en ingerirse. Las calorías que obtenemos no como un pico en la sangre (glucosa en poco tiempo lo cual es dañino para los órganos) sino que tenemos energía en forma de una ola más plana. En unos días si pasamos a este tipo de dieta se nota la diferencia. También debe haber este tipo de carbohidratos en la comida y cena.

La nutrición en las personas mayores debe ser variada (y a todas las edades).

¿Habéis escuchado que no es necesario tomar vitaminas extras? Esto es verdad en la mayoría de casos. La gran mayoría de nutrientes, micronutrientes y vitaminas se absorben muchísimo mejor de la comida del día a día. Aún así hay que aclarar algo. La dieta debe ser variada. Es decir, si en la comida de hoy comeré arroz, mañana pasta, pasado patata y así. Lo mismo con las fuentes de proteínas, frutas, verduras. No olvidemos que los lácteos son importantes en las personas mayores, no solo para el músculo, el hueso sino también para la mente.

Además es importante que la comida entre por la vista. Se recomienda que los alimentos tengan unos 3 colores. Dejo un ejemplo gráfico aquí abajo.

En caso de desnutrición o malnutrición o en algunas oportunidades por enfermedades o envejecimiento del tracto gastrointestinal sí existen vitaminas u hormonas que los médicos tenemos que suplementarte. Una buena recomendación sería una analítica una vez al año para saber que todo está en orden.

nutrición en las personas mayores
la alimentación en las personas mayores debe ser una fuente de energía, nutrientes

La proporción recomendada de los alimentos en las personas mayores

La proporción de los alimentos en las personas mayores debe ser como el resto de edades. Primero carbohidratos, cinco raciones al día de frutas y verduras, proteínas que incluyen los lácteos. No olvidarnos que las grasas que se recomiendan deben incluir aceite de oliva, frutos secos, aguacate. Solo de forma muy ocasional se deben consumir dulces o productos ultraprocesados.

Nutrición en las personas mayores.

 

Ejemplo de dieta en las personas mayores

Este es un ejemplo en general, hay dietas para personas que tienen enfermedades en concreto que lo veremos poco a poco.

Ejemplo de desayuno en las personas mayores

  • Tostada de pan integral con tomate y aceite de oliva
  • Café con leche
  • Pieza de fruta
  • Agua

Ejemplo de media mañana

  • Puñado de frutos secos
  • Yogurt
  • Fruta
  • Agua o de gelatina

Ejemplo de comida

  • Cocido completo con fruta de postre, o
  • Pescado o pollo a la plancha con patatas y ensalada al vapor o ensalada mixta, o
  • Lentejas (que incluya arroz o patata) con un huevo. Ensalda, y
  • Fruta
  • Agua

Ejemplo de merienda

  • Fruta, natilla, descafeinado con leche.
  • Agua

Ejemplo de cena

  • Pescado o pollo a la plancha o una tortilla francesa
  • Acompañado de patata o pan, tomate (si no repite), o aguacate.
  • Fruta.

Otras cuestiones

Hablaremos en otras entradas de:

  • Las personas mayores idealmente deben disfrutar de la comida en un lugar cálido, confortable, sin prisas. Las personas mayores tienen menos olfatos y papilas gustativas, los alimentos deben ser sabrosos. El uso de especias (hierbabuena, laurel, etc) son buenos aliados.
  • Las personas mayores que comen solos muchas veces comen menos. Las personas mayores tienen que hacer ejercicio físico de alguna manera: desde caminar, nadar en personas que se encuentran bien. En las personas que están más deteriorados, por lo menos tienen que sentase. La falta de ejercicio físico podría empeorar las ganas de comer. También son importantes las salidas, aunque estas debemos adaptarlas a la estación del año correspondiente.
  • Las personas mayores no siempre pueden prepararse las comidas. Si conoces a alguien que no puede hacerlo se pueden usar soluciones como contactar con trabajo social o contactar con los grupos de comunidad que hacen un papel muy importante para llevar los alimentos a estos hogares.

Publicado el Deja un comentario

Alimentos lácteos y la cognición en adultos mayores

leche queso lácteos geriatría

Estudio de alimentos lácteos y cognición en personas mayores

Con respecto a los alimentos lácteos y la cognición en los adultos mayores: Recientemente se ha publicado un estudio con casi 8000 participantes de comunidad y la relación de lácteos y cognición. En general, los participantes tomaban casi dos veces (dos piezas) de lácteos al día.

Resultados

Lo que se vio fue que

  • el consumo de lácteos se asoció positivamente como la función ejecutiva (hacer cosas como poder cocinar, etc)
  • el consumo de yogurt se asoció con una mejor memoria.
  • con una mejor fluencia verbal

Los mejores resultados se observaron cuando se se tomaban más de 2.5 veces al día

Beneficios de los lácteos en la cognición

Los producto lácteos presentan nutrientes esenciales como calcio, vitaminas como B12, D, pépticos bioactivos que pueden ser beneficiosos para la congnitición. A todas las edades, pero adquiere importancia en los adultos mayores.

Beneficios en los huesos

Las personas mayores además presentan frecuentemente osteoporosis, por lo que debemos estar especialmente atentos al consumo de calcio de personas mayores. Si no llegamos a consumir la cantidad recomendada (unas 4 porciones de lácteos) recomendamos la suplementación de calcio, vitamina D y B12 en los pacientes. Consulta a tu geriatra para más recomendaciones. Buena semana