Publicado el Deja un comentario

Mi madre no puede andar desde la hospitalización

Este hecho, de no poder andar después de una hospitalización se llama deterioro funcional (físico) agudo y es uno de los principales problemas des salud pública del mundo. Es que es muy frecuente, pero aún así: no es lo que debemos esperar de una hospitalización.

Ya he hablado en otras entradas de lo que tenemos que hacer durante la hospitalización para evitar este problema.

Una vez que lo tenemos, lo ideal es ver varios puntos dentro de la Valoración Integral

De todos los puntos que tenemos que valorar, no deben faltar estos 4.

1. La desnutrición proteica:

Una persona que ha estado en el hospital, probablemente haya tenido un problema importante que haya hecho que el metabolismo vaya de forma acelerada (catabolismo). Esto cuándo se produce. Es muy frecuente en las personas hospitalizadas por neumonía, insuficiencia cardiaca, fractura de cadera, COVID, etc. Como os digo, es muy frecuente

2. Delirium

Es un problema muy frecuente. Aunque se ha normalizado su aparición durante la hospitalización, no siempre se presenta y debemos tratar de evitarlo. Una vez que lo tenemos, tratarlo. ¿Qué vamos a ver? Aunque es más largo que esto, finalmente vamos a ver o agitación, o adormecimiento o ambos. Es importante tratarlo pronto, porque influye negativamente en la salud global de la persona (como todos los problemas que estoy mencionando). Los 3 casos pueden cursar con que veamos que la persona tiene dificultad para caminar.

3. Anemia

También es muy frecuente la anemia durante la hospitalización. Por varios factores. Sea el factor que sea: la sangre es lo que lleva oxígeno a los órganos. Sin oxígeno lo que vamos a ver es que la persona no camina. No puede.

4. Exceso de medicación

España es el principal país donde se recetan benzodiacepinas. Muchas veces es una de las causas por las que la persona no puede caminar durante el día. Tenemos que tener en cuenta que las benzodiacepinas son uno de los principales factores de riesgo de caídas, fracturas, etc. Por lo que lo ideal es retirarlos pero muy poquito a poco.

Finalmente recordad que tanto el acto de diagnosticar como de tratar como de desprescribir (retirar medicación) es un acto médico, por lo que te recomiendo que consultes para ver que está pasando en casa.

Comparte esta información con quien creas que lo necesita y suscríbete en mis redes sociales.

Aquí tienes más recursos gratuitos

RECURSOS GRATUITOS

? nutrición en la persona mayor, conceptos generales

? hidratación en la persona mayor 

? artrosis en la persona mayor 

? alteración de la marcha

? ejemplo de prescripción inadecuada

? 7 consejos dentro de una hospitalización 

? Porqué tratar y diagnosticar problemas de memoria 

Publicado el Deja un comentario

7 consejos en la hospitalización en las personas mayores

recomendaciones para hospitalización de una persona mayor

Hoy les dejo 7 consejos a tener en cuenta para mejorar la experiencia de la hospitalización en las personas mayores. Estos consejos son generales, pero cuando en estáis en una planta de geriatría solemos dároslo a los familiares porque son muy beneficiosos. Además, son las mismas recomendaciones que damos para evitar el delirium en la hospitalización. Si ves esta entrada y no estás en una planta de geriatría: estaría bien que le expliquemos a nuestro ser querido lo que vamos a hacer porque algunas cosas hay que repetirlas varias veces al día. Yo he estado hospitalizada unas 10 veces y también lo he hecho como lo cuento y sinceramente: tiene sus ventajas saber estos tips que os voy a dar.

Orientar a la persona en tiempo espacio y persona

Aunque las personas no estén desorientadas, lo ideal es que les hablemos de dónde estamos, de la hora, del porqué estamos ahí, etc. Os pongo unos ejemplos:

Orientación en tiempo: poner en calendario en la mesita de la cama y verlo con nuestro ser querido. Preguntarle por la fecha y decirle que son las recomendaciones porque lo vamos a hacer por lo menos un par de veces al día. Además, es bueno que lleven un reloj de muñeca y que puedan también decirnos la hora que es.

Orientación en persona: Como le hemos explicado a nuestro ser querido lo que estamos haciendo le podemos preguntar. Por favor, dime tu nombre completo. Podemos llevar fotos impresas o en el teléfono y hablar de a quién vemos en las mismas.

Orientación en espacio: Podemos decirle «estamos en tal lugar», «hemos venido por esto» ¿recuerdas que estabas malito desde hace unos días?»

Aseo y retrete

Estar en una hospitalización, es bastante complicado por muchas cosas (la enfermedad, la bata, nos despiertan). Para hacer la hospitalización un poco más llevadera no nos olvidemos dos cosas por lo menos:

  • Llevar los productos de limpieza y animar a nuestro ser querido a usarlo (o ayudarle si no puede al inicio). Llevar su peine, sus productos de limpieza, el cepillo la pasta de dientes.
  • Además, si la persona iba al servicio y hacía en el servicio tanto la micción como la defecación: intentemos que siga yendo al retrete.
  • Muchas veces se ofrece el pañal y entiendo que es por motivos de ser más prácticos, pero si no es necesario, es mejor no perder la continencia ni fecal ni urinaria.

Zapatos cerrado y caminar

Los zapatos en las personas mayores deben ser cerrados siempre: en casa, en el hospital, en la habitación en la residencia de mayores. Siempre deben ser cerrados. Las personas mayores, con los años van perdiendo capacidad de caminar y poner el pie de forma correcta en el zapato abierto a la vez. Incluso, ir descalzo se asocia a caídas y fracturas.

La idea es ir con los zapatos cerrados al servicio o pasear e incluso. Si se puede: pasear por los pasillos. Cuanto más caminemos mejor. Son muchos los estudios donde se ha visto que hacer ejercicios físicos durante la hospitalización disminuye la estancia hospitalaria (nos ponemos buenos antes). ¿Ideal, no?

Hidratación

Mantener botellas y vasos cerca para que la persona mayor esté hidratada. Tened en cuenta que en el hospital: en verano está puesto el aire para que las personas estén frescos (mucho) y en invierno está puesta la calefacción y algunas personas están en manga corta. Esto reseca mucho las mucosas y nos da mucha sed.

Aunque la persona mayor no pida agua, habría que ofrecérselo periódicamente.

Botellas de agua para hacer ejercicios físicos, un gran consejo

En el vídeo os dejo dos ejercicios físicos fáciles que podemos hacer con las botellas de agua, a esto le vamos a suma el que vamos a caminar si nos dejan. Además, podemos ponernos de pie con ayuda de otra persona del sillón, por ejemplo. Si no estás seguro: consúltanos. Una vez más: el ejercicios físico puede disminuir la estancia hospitalaria.

Compañía

Siempre es mejor la compañía en la persona mayor. De día para ayudarle con las actividades del día a día. Por la noche, para ayudarle con las cosas que necesite. En ambos casos tened en cuenta: la persona mayor puede desorientarse en el hospital, y la compañía es un factor de prevención del delirium.

No olvidar

No olvida las gafas, los audífonos y las prótesis dentales si lo necesita. No tener gafas u audífonos puede ser un factor de aislamiento en el hospital. La persona mayor, si no está acostumbrada, o no comerá o le darán puré si no lleva las prótesis dentales. Tenedlo en cuenta

Y la verdad es que penas nos digan de volver a casa: mejor. Como os explico en esta entrada, la hospitalización puede tener muchos problemas a cualquier edad, sobre todo en las personas mayores

Un abrazo

Peggy